Logotipo Universidade de Vigo

Seleccione su idioma

BlueEcoEU

En el año 2019, la Unión Europea adoptó el Pacto Verde Europeo que aboga por un cambio fundamental del modelo económico exigiendo una (mayor) eficiencia de los recursos en el futuro y una reducción drástica de las emisiones netas de gases de efecto invernadero para, finalmente, lograr cero emisiones netas en 2050. La importancia que se atribuye a la economía oceánica y marítima en todo el proceso hacia un continente climáticamente neutro es doble: por un lado, los sectores azules en su conjunto aportan significativamente a las economías de numerosos países; y, por otra parte, la comisión se refirió a los océanos como regulador clave del clima en el planeta y, por tanto, una economía azul sostenible desempeña un papel crucial para hacer frente a los efectos negativos del cambio climático y reducir las presiones sobre los recursos terrestres.

Para integrar plenamente la economía azul en el Pacto Verde Europeo, la comisión adoptó en 2021 una comunicación sobre la economía azul sostenible en la que presenta una agenda para ecologizar la economía azul e instaba a los sectores azules a contribuir al Pacto Verde Europeo avanzando en la descarbonización, promoviendo un uso más responsable de los recursos naturales o aplicando modelos de economía circular.

La economía azul sostenible consiste en numerosos sectores y cada uno tiene sus propias características. Por ello, el objetivo del módulo “Aspectos jurídicos y de gobernanza de la economía azul sostenible de la Unión Europea” es mejorar el conocimiento de los actuales marcos regulatorios, propuestas legislativas y aspectos de gobernanza de los sectores azules y analizar los retos jurídicos para el futuro.

La principal actividad docente es un curso de 40 horas con profesores universitarios y docentes de la industria, y en el que se estudian los respectivos sectores azules. A parte de ello, se organizarán conferencias públicas sobre temas de actualidad como el papel de los puertos marítimos, las energías renovables marítimas y la pesca sostenible, así como sesiones informativas dirigidas a los estudiantes más jóvenes

En conjunto, las tres actividades permiten comprender mejor la política europea relacionada con los océanos y fomentan el diálogo y el intercambio de conocimientos entre estudiantes, académicos y profesionales tanto de la administración pública como de la industria.